En España, el cáncer de mama representa el primero de todos los cánceres que afectan a la mujer. La estimación de nuevos casos de cáncer de mama en España para 2020 es de 32.953 y se calcula que 1 de cada 8 mujeres españolas tendrá un cáncer de mama en algún momento de su vida
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama consiste en la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células con genes mutados, los cuales actúan estimulando la continuidad del ciclo celular en los distintos tejidos de la glándula mamaria. Se dice que las formas de cáncer avanzado adoptan una forma abigarrada y con ramificaciones similar a la de un cangrejo marino y de ahí deriva su nombre. Los cánceres o carcinomas de mama suponen más del 90% de los tumores malignos de las mamas, pero la mayoría de los tumores o bultos de las mamas no son malignos. Del total de los carcinomas de mama, menos del uno por ciento ocurren en varones.
Los carcinomas de mama pueden presentarse a casi cualquier edad de la vida pero son más frecuentes en las mujeres de más edad, con una mayor incidencia en a partir de los 60-70 años. El riesgo de contraer cáncer de mama se incrementa con la edad y es modificado por muchos factores diferentes, pero el cáncer de mama tiende a ser más agresivo cuando ocurre en mujeres jóvenes.
¿Puede heredarse genéticamente?
En un pequeño porcentaje de casos de cáncer de mama (5-15%) hay un factor de herencia familiar. Dos genes, el BRCA1 y el BRCA2, han sido relacionados con una forma familiar de cáncer de mama. Las mujeres cuyas familias poseen mutaciones en estos genes tienen un riesgo mayor de desarrollar cáncer de mama, pero no todas las personas que heredan mutaciones en estos genes desarrollarán cáncer de mama.
Se han descrito los contraceptivos orales combinados estrógeno-progesterona como carcinogénicos en humanos. También se ha encontrado aumento en el riesgo de adquirir cáncer de mama en mujeres en tratamiento combinado en la terapia de la menopausia.
Otros riesgos descritos son: no tener hijos, tener hijos con más de 30 años, la falta de lactancia, menarquía temprana (< 11 años), menopausia tardía, obesidad, abuso de alcohol y la terapia hormonal sustitutiva.
Centro de Mama de Tenerife
El Centro de Mama de Tenerife es el primer centro especializdo en patología mamaria de Canarias. Su objetivo principal es la detección precoz del cáncer de mama y ofrecer un diagnóstico acertado del mismo, realizando los procedimientos necesarios para llegar a tal fin. Dado que no existe ningún método de prevención de esta patología, el único arma con el que contamos es la realización periódica anual de las mamografías. Si quieres descartar cualquier tipo de patología mamaria, en el Centro de la Mama podemos ayudarte. Llámanos y pide cita.