La mamografía es una prueba médica de diagnóstico por imagen que se utiliza para detectar posibles anomalías en los senos de las mujeres. Esta técnica utiliza rayos X de baja dosis para crear imágenes detalladas de los tejidos mamarios, permitiendo a los médicos examinar cualquier cambio o anormalidad en las mamas.
Esta técnica diagnóstica es una herramienta importante en la detección temprana del cáncer de mama, ya que puede detectar tumores antes de que se puedan sentir a través de un autoexamen o de que se produzcan síntomas. Esto significa que los cánceres de mama pueden ser detectados y tratados en sus primeras etapas, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia y reduce la necesidad de tratamientos agresivos.
¿A partir de qué edad debemos realizarnos una mamografía?
En general, se recomienda que las mujeres comiencen a hacerse mamografías de rutina a partir de los 40 años, aunque las pautas pueden variar según la historia personal de cada mujer y los factores de riesgo que presente. Las mamografías se realizan típicamente en una clínica o centro de diagnóstico por imágenes, y el proceso suele durar alrededor de 10/15 minutos.
¿Cómo es el proceso?
Durante la mamografía, la paciente se desviste de la cintura hacia arriba y se le pide que se coloque de pie frente a una máquina de rayos X especializada. El técnico de rayos X posiciona el pecho de la paciente entre una pala de compresión y un detector de rayos X, y las comprime suavemente para obtener una imagen clara. Esto puede resultar incómodo o incluso un poco doloroso para algunas mujeres, pero es necesario para obtener imágenes precisas y sin la borrosidad que produce el movimiento si lo hubiera.
Tras la prueba, las imágenes se envían a la estación de diagnóstico del radiólogo, quien las analiza en busca de cualquier anormalidad o signo de cáncer de mama, y emite el informe correspondiente. Si se detecta alguna anomalía, el profesional puede recomendar toma de proyecciones adicionales u otras pruebas, como una ecografía o una biopsia, para determinar la naturaleza de la misma.
Recomendaciones a la hora de someterse a una mamografía
-
No utilizar desodorante, polvos de talco, ni ningún tipo de loción o crema sobre las mamas o las axilas el día de la prueba, pues podría interferir en el resultado de esta.
-
Conviene informar al médico de antecedentes de cirugías sobre la mama, o si tiene antecedentes personales o familiares de cáncer de mama.
-
El mejor momento para realizar la prueba para la comodidad de la paciente es una semana después de la regla pues es cuando las mamas están menos sensibles, y la compresión es menos sentida.
EQUIPO DE MAMOGRAFÍA DIGITAL EN EL CENTRO DE MAMA DE TENERIFE
En el Centro de Mama de Tenerife contamos con un mamógrafo digital con detector de selenio de campo completo (24 x 30 cm) de la empresa Hologic®, modelo Dimensions 3D®, que permite la adquisición digital de las mamografías y la realización de estudios de tomosíntesis, y su posterior procesamiento informático.
La mamografía digital permite el postproceso de la imagen con variadas herramientas informáticas lo que contribuye a mejorar la calidad y asegurar el diagnóstico. Asimismo, la mamografía digital emite un 25% menos de radiación para la paciente.
Es especialmente eficaz en mamas densas, y en la detección y caracterización de las microcalcificaciones.
¿Necesitas realizarte una mamografía? En el Centro de Mama de Tenerife contamos con la última tecnología para ello. Llámanos al 922 24 99 87 y pide cita.